

Diseño de Restauración Iglesia San Antonio de Padua de la Comuna de Caimanes
La centenaria Iglesia San Antonio de Padua de Caimanes, constituye sin lugar a dudas el elemento más importante del patrimonio material del poblado y significativo también en el horizonte regional y nacional: Son sus valores arquitectónicos, que la hermanan en un conjunto con otras iglesias del norte chico, pero con una singularidad en su tecnología constructiva de madera y barro que la diferencian de la tradición vernacular del adobe, acercándola más a instalaciones industriales del salitre o el ferrocarril. También sus valores artísticos depositados en las imágenes religiosas que conserva, donde destaca la imagen de la virgen del Transito, que motiva una expresión única del patrimonio inmaterial nacional que se mantiene en la cuarta región, consistente en la peregrinación de la virgen por distintos poblados del valle y sus alrededores.
Por estas razones, la comunidad se inclinó por restaurar su iglesia, en lugar de restituirla por una nueva, dados los daños estructurales que presenta. El proyecto contempla reponer la capacidad resistente de la iglesia, a través de una suerte de ortopedia a la estructura de madera y el refuerzo de revoques y cubiertas. Formalmente se cambian puertas y ventanas dañadas por la acción de la humedad y las termitas. Repone también los pisos de madera por baldosas al líquido y contempla la adecuación de la sacristía y la contra sacristía. Exteriormente, se recuperan los niveles para asegurar que no se repita el daño por humedad y se configura un atrio que permita la celebración de misas de campaña y acoja las expresiones populares de cantos y bailes propios de las fiestas. El proyecto estuvo liderado por el arquitecto Daniel Espinoza.
Información
Cliente
Minera Los Pelambres
Categoría
Arquitectura
Patrimonio
Año
2019 – 2020